Planificación de la Cirugia de Aumento de Mama

Ranieri Ripoli

A la hora de elegir un implante hay dos parametros fundamentales para decidir el tipo y el tamaño. El primero y el mas importante es el diametro o base del pecho. Este parametro, a lo que hay que restar la cantidad de tejido mamario, que se puede estimar con el pinch lateral/ 2, sirve para elegir la base del implante.

El segundo es la cantidad de piel desde el pezon hasta el surco submamario(arco), que hay que medir en condiciones de reposos y bajo maximo estiramiento. Esta variable, a la cual hay que restar la candidad de tejido mamario infeior o pinch inferior/2 , nos sirve para decir la proyeccion del implante .

Haciendo un ejemplo: Si tenemos estas variables

Calculo de la Base del Implante

  • Base del Pecho: 11 cm
  • Pinch medial: 2 cm
  • Base Implante: 11-(2/2) = 10 cm

Calculo de la Proyección del implante

  • Arco inferior: 9 cm
  • Pinch Inferior: 3 cm
  • Arco del Implante:  9-(3/2) = 7.5

Con estos parametros tendremos que elegir  entre Full 235 y un Corsé de 280 cm.

Claramente podemos desviarnos un poco de estos numeros. Si  sin olvidarnos que se colocamos un implante con la base mas ancha de la del pecho este estará desplazado hacia la axila mientras que si la base es mas pequeña nos resultará dificil centrar este sobre la areola

Si ponemos un implante con arco mayor que el arco inferior del pecho de igual manera o el pezon se quederá mirando hacia abajo o si bajamos el surco podemos tener el efecto de doble burbuja. De la misma manera un implante con arco infeior al calculado no podrá rellenar el polo superior, dejando un pecho vacio.

 

RoundImpant-SizeCart

¿Cuál es la talla de sujetador más común en España? Descubre la media española

Hace un tiempo, una página web especializada en la elaboración de mapas realizaba uno con la talla de copa más común en cada país. En este caso usaba datos de venta, haciendo una media de los sujetadores adquiridos en cada país y tomando como referencia el  tamaño de la copa (desde la más pequeña, la copa ‘A’, pasando por la copa ‘B’,  la copa ‘C’ y hasta la ‘D’, aunque también se hace referencia a tamaños por encima de la Copa ‘D’).

 

Tenemos que recordar que la talla de copa es el tamaño del pecho en relación con el cuerpo y va desde la copa A, que es de las más pequeñas, hasta la copa O, que es la más grande que se fabrica. Visita nuestro post si quieres averiguar cómo saber la talla de sujetador. Así, con este mapa, de un solo golpe de vista podemos ver en qué países hay más pechos grandes y en cuáles son más pequeños, evidentemente como media.

 

 
Mapa con zoom en Europa que muestra las medias de talla de sujetador. TARGETMAPS

 

Según este mapa, la mayoría de las mujeres de Noruega, Suecia y Rusia tienen los pechos más grandes. Y en Bielorrusia, Túnez o Indonesia, la mayoría de las mujeres son mucho menos voluptuosas, con una mayoría de talla de copa A.

 

LA TALLA DE SUJETADOR MÁS COMÚN EN ESPAÑA ES PEQUEÑA: LA COPA B

 

Las españolas no se caracterizan  por tener un pecho demasiado grande. Según este estudio, nuestra talla de sujetador más común nos sitúa en la penúltima categoría, con una media de copa ‘B’, que es más bien pequeña. Esto nos aleja de la media europea donde predominan las copas ‘C’ y ‘D’. De hecho, diversos estudios señalan que las tallas más vendidas en España son la 90B, 95B y 95C.

 

Como la copa ‘B’ es la talla de sujetador más común de España seguida de la copa ‘C’, la mayoría de tiendas trabaja mucho más esas copas y resulta difícil encontrar sujetadores de tallas grandes, como una copa ‘D’ y ya no hablemos de las más grandes, como una copa ‘F’, copa ‘G’ o copa ‘L’, por mencionar algunas.

 

Cómo saber la talla de sujetador y la copa correcta

¿Qué talla de sujetador tengo? Seguramente si has llegado hasta aquí esa sea una preocupación que ronda tu cabeza. Nada más lejos de la realidad, muy pocas mujeres saben cómo averiguar la talla de sujetador. Los sujetadores tienen un patronaje estándar mientras que cada pecho y escote es único, por eso muchas veces resulta complicado encontrar el que mejor se nos adapta.

 

No todas sabemos la diferencia entre copa y contorno, una cuenta muy importante para calcular la talla de sujetador correcta. Muchas nos referimos a la talla del sujetador sólo por el número – “Yo tengo una 90” – pero es un error. No obstante, resulta complicado encontrar la talla de sujetador perfecta, pues muchas tiendas de lencería no venden sujetadores de copas grandes. Hay que tener dos conceptos muy claros: la copa y la talla.

La talla es el contorno justo por debajo del pecho, lo que nos indica el tamaño del cierre del sujetador. Se calcula midiendo toda la vuelta del torso justo por debajo del pecho.  Apunta el número que te de ese contorno, es el que corresponde a 70, 80, 85, 90…. A esta medida la llamaremos A y corresponde directamente a la talla de contorno europea.

contorno bajo pechoLa copa se calcula midiendo todo el contorno justo por la parte más alta del pecho, siempre con un sujetador puesto que te siente bien: coloca el metro en horizontal rodeando la espalda y apunta el número que te dé. A esta medida la llamaremos B.

Talla contorno sobre-pecho 

Ya tienes los dos números para conseguir saber la talla completa que necesitas!

  • Talla de contorno española o francesa, le sumamos 15 al contorno obtenido: FR = A + 15
  • Talla de contorno europea, es el contorno obtenido: EU = A
  • Talla de copa, restamos los dos contornos obtenidos: B – A

Contornos calculo talla sujetador 

Tabla de copas de sujetador: restar  B – A
Entre 12 – 14 cm: corresponde a copa A.
Entre 14 – 16 cm: corresponde a copa B.
Entre 16 – 18 cm: corresponde a copa C.
Entre 18 – 20 cm: corresponde a copa D.
Entre 20 – 22 cm: corresponde a copa E.
Entre 22 – 24 cm: corresponde a copa F.
Entre 24 – 26 cm: corresponde a copa G.
Entre 26 – 28 cm: corresponde a copa H.
Entre 28 – 30 cm: corresponde a copa I.
Entre 30 – 32 cm: corresponde a copa J.

 

Un ejemplo: para unas medidas de contorno por la zona del pezón de 95 cm y de  76 cm por debajo del pecho, dan lugar a una talla de sujetador 90 copa D al ser la diferencia entre ambas cifras de 19 cm.

 

Una vez que sabemos la talla y la copa, tenemos que tener en cuenta una serie de factores, porque no olvidemos que cada pecho es un mundo! La talla y la copa nos dan un punto de partida pero hay que ajustarlo porque un sujetador debe ser cómodo y respetar tu cuerpo:

 

 

 

 

1.       El tirante no tiene que ser demasiado corto ni largo. No debe dejar marcas. Si tienes un pecho grande y pesado elige un tirante cómodo y no demasiado fino para que no se clave en la piel. Si los tirantes se caen o aprietan demasiado, prueba otro modelo. 
 aprieta de contorno 2.       Si el cierre te aprieta, es que necesitas una talla más de contorno (si has cogido una 90D prueba una 95C) 
El cierre se seube 3.       Si el cierre se sube por la espalda, entonces es demasiado grande, prueba una talla menos (si has cogido una 90D prueba una 85E) 
  4.       Si la copa queda hueca, primero ajusta los tirantes, a veces basta con esto! Si no funciona, prueba una copa más pequeña (si has cogido una 90D, prueba la 90C). Si no se arregla, entonces es que ese patrón no es para ti, prueba un modelo diferente. 
5.       Si la copa aprieta demasiado y el pecho se sale por encima,  por los lados o por debajo, es que la copa es demasiado pequeña (si has cogido una 90D, prueba la 90E) 

Al llevar tu talla completa ideal notarás la diferencia. Si usas sujetadores con aro, éste debe asentarse perfectamente alrededor del tejido mamario, no sobre él y el separador de las copas debe quedar pegado al esternón. La banda debe quedar ajustada, que quepa uno o máximo dos dedos entre la piel y la banda.

 

Nuestro cuerpo cambia con la edad y el pecho también, por eso es importante revisar tus medidas periódicamente para poder elegir el sujetador adecuado para cada momento. Si necesitamos sujetadores especiales o específicos como sujetadores de deporte, de embarazo y lactancia, para operaciones de pecho, mastectomía…  Te aconsejamos hablar con un especialista para saber qué tipo de sujetador te conviene más.

.

Fajas, no solo para el post-operatorio..

El uso de una faja no está limitado al post-operatorio de una liposuccion , sino es una forma de cuidar tu postura, tu espalda y hasta posibles lesiones, por eso aquí te decimos los tipos de fajas que puedes usar.

Fajas Panty

Zona de Control: Abdomen y Glúteos

Función: “recortar” el estómago “alisar” las curvas y “darle forma” a los glúteos

Esta faja es perfecta para aquellas mujeres que están buscando desaparecer el tan odiado bulto del vientre pues se encarga prácticamente de mantener todo en su lugar, además una faja panty ejercerá calor en tu vientre para reducir su abultamiento.

Faja Body Cuerpo Entero

Zona de Control: Piernas, Caderas, Glúteos y Abdomen

Función: Sirve para marcar la cintura

La faja body ejerce un control de todo el cuerpo haciendo que luzca estilizado, actúa un poco como el corsé por lo que reduce varios centímetros o tallas. Es de cuerpo completo así que la puedes usar debajo de tu ropa.

Fajas Moldeadoras

Zona de control: Caderas, Muslos, Glúteos, Cintura, Espalda y Pecho

Función: Ajustar el vientre, alisar los muslos, las caderas y la espalda, levanta los senos y los glúteos.

La faja moldeadora es ideal para moldear por completo el cuerpo pues recoge el exceso de grasas de las diferentes zonas y las reubica en el lugar correcto, por eso es que después de usarla por un buen periodo de tiempo el cuerpo adquiere una forma más esbelta y estilizada, así que si tienes que ponerte el vestido para la fiesta de salón comienza poniendote la faja desde unos días antes y ese día así lucirás más estilizada.

Fajas para el Torso

Zona de control: Cintura y pechos

Función: Definir la línea de la cintura y proporcionar una curva atractiva para el torso.

Es el arma perfecta para las mujeres que quieren estilizar la cintura, reducir el abultamiento del abdomen o como algunas lo llamamos “flotty” además de regresar los senos a su lugar. Este tipo de fajas para el torso se encargan de recoger el exceso de grasa y le dan al cuerpo una línea más fina por ende una figura más estilizada.

Fajas para muslos

Zona de Control: Piernas y Muslos

Función: Eliminar la celulitis o el exceso de peso en los muslos, las caderas y los glúteos

Es ideal para mujeres con muslos muy grandes y con celulitis o tendencia a desarrollarla, lo mejor de este tipo es que se puede usar debajo de la ropa es decir es la faja para muslos es tan delgada como unos leggings además que se ajustan y no se nota.

Fajas Colombianas

Zona de Control: Cuerpo entero

Función: Moldear el cuerpo de forma estética

La faja colombiana ejerce la misma función que la body, sólo que en este caso lo importante es el material con la que es fabricada, simplemente las mujeres que quieren una buena definición del cuerpo sin tener una faja que sea pesada, incómoda o con costuras las fajas colombianas son las adecuadas.

Fajas Post Parto

Zona de Control: Abdomen

Función: Ejercer cierta presión para regresar los órganos a su lugar más fácilmente así como el busto.

Las fajas pos parto además de ayudarte a poner todo en su lugar, si te hicieron una cesárea la faja será tu mejor aliada; primero usa tu venda para cubrir los puntos y después coloca la faja verás que te ayudará a disminuir el dolor y la incomodidad de la herida y pondrá todo en su lugar, para este tipo te recomendamos la panty o una faja post liposucción.

Todo lo referente a salud y cuidado personal lo puedes encontrar en nuestra tienda en línea, desde masajes y spa hasta cuidado del cabello y perfumes.

Como elegir un buen Sujedador

Además de la alimentación, cuidados cosméticos y principalmente ejercicio, el uso de un buen sujetador adecuado es una parte fundamental para conservar unos pechos firmes y sanos.

Una de las zonas de nuestro cuerpo más delicadas y que necesitan una especial atención en la mujer a lo largo de su vida sin duda son los pechos. Esta es una zona que puede cambiar en su tamaño, forma o volumen en las distintas etapas: adolescencia, embarazo, menopausia… son muchas las fases importantes por las que nuestros pechos necesitan una atención especial, no solamente por la razón más importante relativa a la salud, sino también porque son una zona de nuestro cuerpo que nos reafirma como mujeres y que queremos mantener siempre perfecta. Una buena apariencia siempre anima nuestra autoestima, cuidarse a lo largo de los años tiene su recompensa. Normalmente unos malos hábitos es lo primero que repercute en nuestra salud pero también en nuestro físico.

El sujetador es una prenda que desde la adolescencia llevamos diariamente y que en muchos casos no le prestamos la atención que merece. En muchas ocasiones nos dejamos guiar más en la elección de un sujetador por su parte estética olvidando su parte morfológica más importante.

Hoy en día hay infinidad de marcas lo que nos ofrece un buen abanico en precios, por ello elegir un buen sujetador no radica en su importe sino en nuestras necesidades, llevar un sujetador adecuado a nuestra figura y actividad es lo primordial.

Actualmente las marcas ofrecen prendas en materiales tecnológicos muy necesarios para prendas reductoras, de control, deportivas o de uso intensivo. Suelen ser prendas con precios más altos pero realmente por su durabilidad son más rentables y las más adecuadas en muchos casos.

Los sujetadores deportivos son un buen ejemplo, están diseñados para realizar una actividad intensiva donde la sujeción, elasticidad y los tejidos especialmente diseñados para resistir la sudoración son imprescindibles para garantizar una vida útil de la prenda.

Si tu talla de pecho es para un escote generoso te recomiendo que pongas especial atención en la confección de la prenda y tejido. Especialmente importante es la postura que mantienes a lo largo del día, por ello en tallas completas son necesarios buenos tejidos que aseguren una sujeción cómoda y que se adapten al pecho sin deformarse. Muy importante en estas tallas es el patronaje del sujetador que en muchos casos lleva refuerzos especiales.

Otro tipo de sujetador donde son imprescindibles tejidos especiales y tecnológicamente muy elaborados son los sujetadores reductores, de control o correctores de espalda. En este tipo de sujetadores yo recomendaría las marcas con más prestigio, ya que son las que investigan y ofrecen las prendas de mayor calidad, asegurando una eficiencia en su uso que dista mucho de otras marcas a veces de menor precio.

Por norma general la elección de un sujetador debería depender de la actividad a realizar con la prenda: uso diario, deportivo, corrector, lencería sexy de uso ocasional… Nuestra talla de contorno y copa, un punto fundamental para que el sujetador recoja el pecho correctamente y no pueda ocasionar problemas.

Hay que tener en cuenta que el uso del sujetador es diario, un sujetador de una talla incorrecta puede producir dolores en el pecho o axilas. Son muchas las mujeres que desconocen su talla de pecho correcta. Hay que saber la talla de contorno y copa para escoger el sujetador adecuado, pero además, hay que tener en cuenta que esta talla cambia en muchas ocasiones a lo largo de nuestra vida. Hay mujeres que con un simple aumento o disminución de peso pueden cambiar su talla. Por ello además de contemplar las situaciones excepcionales como embarazo, lactancia, etc. es importante tomarse la talla de pecho una vez al año, sobre todo en edades donde hay cambios hormonales que puedan hacer variar el volumen de nuestros pechos, como en la adolescencia o a partir de los 50 años donde en algunos casos se pueden desarrollar cambios importantes.

Los sujetadores son una prenda importante que nos brinda comodidad cuando escogemos el modelo y talla adecuados. No dudes en descartar sujetadores que no te ofrezcan un confort y adaptabilidad adecuados ya sea por una mala elección o por el desgaste natural de la prenda.

 

La talla del sujedador

¿Sabes cuál es tu talla de sujetador?  Como calcular la talla de sujetador:

Lo primero que debes saber es que la talla de pecho se compone de dos valores: Talla y Copa.

7 de cada 10 mujeres desconocen su talla correcta de sujetador, un 30% de consultas realizadas sobre dolores en los pechos provienen del uso de un sujetador inadecuado, lo cual incluye no utilizar la talla correcta.

La medida de copa es fundamental para que un sujetador siente bien y no dañe el pecho, aunque habitualmente es la talla que más desconocemos.

Las copas pueden ir desde la copa B hasta la copa G en algunos modelos. No todos los sujetadores se fabrican en todas las tallas y copas, pero en algunos modelos de marcas como Triumph, si puedes encontrar modelos hasta la copa G.

 

OBTÉN TU TALLA CORRECTA DE SUJETADOR EN 2 PASOS:

Ponte un sujetador sin rellenos y con aros, a ser posible, ajusta los tirantes si es necesario.

La talla de sujetador se compone de dos valores, talla y copa:

1-Talla: Mide el contorno justo por debajo del pecho.

2-Copa: Mide el contorno a la altura de pezón. La cinta métrica debe quedar apoyada en el centro del pecho para calcular toda la capacidad de este.

Con las medidas tomadas, consulta la siguiente tabla donde podrás encontrar tu talla correcta. Primero mira tu talla por tu medida de contorno y luego busca que copa le corresponde.

EJEMPLO:
Contorno = 81cm. Talla 95
Contorno pecho = 95cm. Copa B
Resultado: Talla sujetador 95B

(La talla de los bodies, en la mayoría de casos, se ecoge por talla de pecho ya que es muy importante que las copas sean las correctas a nuestra talla)

guia_tallas_sujetadores-2020_1.jpg

guia_tallas_sujetadores-2020_2.jpg

Sujetadores

Si es verdad que después de una cirugia de pecho nos vemos obligados durante un mes a llevar una sujetador de post-operatorio o deportivo, una vez que pasen 30 dias podemos volver a los sujetadores de siempre. Hay muchos tipos de esta prenda y aquí te mostramos las denominaciones de los tipos de sujetador generales. Tienes que tener en cuenta que es muy probable que un mismo sujetador, a veces, pueda tener varías de estas características. Por ejemplo puedes encontrar sujetadores sin aro pero que también sean push up, o modelos full cup que también pueden ser reductores o moldeadores.

 

Sujetador Clásico

Sujetador Clásico.

El modelo más popular de sujetador está compuesto por unas copas con aro rellenas de foam (espuma) que mantienen, sujetan y realzan la forma del pecho de forma natural, redondeando el pecho. Son adecuados para todas las tallas.

Sujetador Sin relleno Bestform

Sujetador sin rellenos.

Son sujetadores sin foam en las copas, o con tejidos en copas muy ligeros, puedes encontrarlos con o sin aros en infinidad de modelos para todas las tallas y modelos. Los sujetadores más lenceros suelen estar realizados sin rellenos utilizando transparencias.

Sujetador Sin aros Playtex

Sujetador sin aros.

Hoy en día existen varios tipos de estos sujetadores, pasando por los más cómodos y suaves para pechos delicados a modelos de gran soporte o incluso realce. Puedes encontrar sujetadores sin aros para todos los tipos de pecho.

Sujetador T-Shirt Gisela

Sujetador t-shirt.

Los sujetadores ‘t-shirt’ suelen ser sujetadores clásicos con telas suaves, nada de encaje, copas muy lisas para que sean imperceptibles bajo tu ropa. Es un sujetador muy básico pensado para el día a día.

Sujetador Moldeador Leonisa

Sujetador Control / Moldeador.

Suelen tener los tirantes anchos y las copas muy amplias tanto en la parte superior como en la zona más próxima a la axila y en la espalda, con el objetivo de recoger los senos más generosos y modelar la silueta en su perímetro. Su corte ayuda a moldear el volumen y forma del pecho. Son muy recomendables para tallas completas pero también para mujeres que desean modelación en pechos que han perdido firmeza. Son sujetadores muy cómodos lo que los hace las estrella para el día a día.

Sujetador reductor Triumph

Sujetador Reductor.

Sus copas habitualmente son de tejidos poco elásticos con un patronaje especial para realizar su función de reducir el pecho. Son sujetadores que no proyectan el pecho hacia afuera si no que buscan el efecto contrario, redondeando y  produciendo un efecto visual de un pecho no tan voluminoso.

Sujetador full cup Triumph

Sujetador Full Cup.

Sujetadores de escote alto con un buen cubrimiento de copas, están pensados para pechos voluminosos donde deseas control en el escote para que el pecho no sobresalga y se mantenga en su sitio. Aportan gran soporte y comodidad con tirantes cómodos.

Sujetador Triangulo

Sujetador Triángulo / Bralette.

Son sujetadores de copas triangulares con o sin relleno. Si el triángulo está realizado en encaje o tela sin relleno estamos hablando de los conocidos sujetadores bralette de aspecto sexy y romántico. Los sujetadores tipo triángulo están muy recomendados para pechos pequeños porque su forma de escote en pico aumenta visualmente el seno.

Sujetador Triangulo

Sujetador Halter.

Este tipo de sujetadores son ideales para vestir cualquier prenda tipo halter sin que se vea el sujetador. Son sujetadores en varias modalidades donde los tirantes van unidos a los laterales del cuello. Suelen ser sujetadores muy lenceros.

Sujetador Bandeau Janira

Sujetador Bandeau.

El sujetador tipo bandeau es un sujetador de banda, una tira de tela elástica que puede colocarse en el busto. En un principio es más recomendable en tallas pequeñas, pero existen modelos con soporte interno, aunque para pechos voluminosos suele utilizarse en bikinis y bañadores.

Sujetador tipo balconet

Sujetador Balconet.

Son sujetadores con copas de no mucho cubrimiento en la zona superior del escote, sujetadores tipo balcón con un escote casi horizontal. Aportan una estética delicada y le dan una apariencia redondeada al pecho. Este tipo de sujetadores se diseñan en modelos muy lenceros con blondas encajes o transparencias.

Sujetador bustier Promise

Sujetador Bustier o semi Corset.

Tiene la banda más ancha que un sujetador normal, el cierre de ganchos es más amplio, es un mix entre un sujetador y un corsé. Sujeta el busto y puede cubrir el torso hasta la cintura. Puedes encontrar modelos muy lenceros y sexys o modelos especializados en modelar el contorno y ofrecer un mayor soporte.

 

Sujetadores para necesidades especiales, si quieres lucir prendas con espalda libre, escote pronunciado u hombros al aire.

 

Sujetador Push Up Aumentax

Sujetador Push-up.

Son sujetadores de realce, empujan y centran suavemente tus senos hacia arriba para proporcionar un escote sexy. Puedes encontrarlos con realce suave, medio o maxi pussh up. Lógicamente son sujetadores recomendados para tallas de pecho pequeñas o medias, pero también verás que algunos sujetadores para tallas completas pueden llevar un realce natural para los senos que por cuestiones de edad han perdido firmeza.

Sujetador escote plunge

Sujetador Plunge.

Originalmente en los sujetadores plunge las copas están recortadas en la zona central y más altas en los costados para adaptarse a escotes muy pronunciados, aunque también se denominan bajo esta etiqueta sujetadores con la pante central baja para facilitar llevar prendas con mucho escote sin que se vea el sujetador.

Sujetador sin tirante Selene

Sujetador sin tirantes / Strapless.

Las estrellas del verano y para tus looks de fiesta. Suelen llevar tirantes finitos de quita y pon lo que los hace más versátiles. A diferencia del sujetador bandeau, este tipo de sujetador sí aporta sujeción y podrás encontrar versiones con la banda más ancha para poder recoger los senos más generosos. Es un imprescindible en tu fondo de armario.

Sujetador multiposiciones

Sujetador Multiposición.

Los tirantes de estos sujetadores se desmontan y permiten ponerlos en diferentes posiciones según las necesidades. Muy útiles en verano para combinar con diferentes tipos de soporte, a un lado, centro… se pueden abrochar de diferentes formas de tal forma que no se vean.

Sujetador adhesivo

Sujetador Adhesivo.

Son dos copas unidas en el centro que se adhieren a la piel. Además de tapar el pezón ayudan a dar volumen. Hoy en día ya se pueden encontrar modelos con una silicona adhesiva en el lateral para una mayor sujeción.

 

Sujetadores especializados:

 

Sujetador deportivo

Sujetador deportivo.

Su objetivo es mantener el busto firme durante movimientos vigorosos para evitar hacernos daño. Están diseñados para brindar apoyo a los senos durante los entrenamientos, por ello los encontrarás en diferentes niveles de soporte dependiendo de la actividad a desarrollar. Son sujetadores realizados en materiales tecnológicos para brindar una gran comodidad, soporte, resistencia y dejar transpirar correctamente.

Sujetador lactancia

Sujetador de maternidad o lactancia.

Sujetadores muy cómodos y suaves con un sistema de apertura en cada copa que permite dejar el seno al descubierto para dar el pecho con total comodidad sin tener que quitar o desplazar el sujetador. Este tipo de sujetador por su comodidad y adaptabilidad, es ideal también para llevarlo durante el embarazo si tus sujetadores habituales te molestan o se quedan algo pequeños.

Sujetador mastectomía

Aumento de Pecho, las preguntas mas frecuentes

Ranieri Ripoli

Las pacientes que quieren someterse a un aumento de pecho tienen muchas dudas y preguntas. Vamos a empezar a contestar en este blog a la preguntas mas frecuentes que las pacientes me hacen en la consulta.

La pregunta de hoy es…

¿Cuanto dura la cirugía?

La duración de la intervención suele ser entre 40 minutos y una hora, dependiendo del tipo de tórax y de la complejidad de la cirugia. Esto pero  es el tiempo que la paciente está en quirófano, no el tiempo que la paciente pasa en el bloque quirúrgico, que suele ser bastante mayor, ahora explicaremos el porque. Hay que tener en cuenta que una vez que la paciente entra el el bloque quirúrgico hay que hacer muchas cosas antes de empezar la cirugia. Lo primero que se hace es un control de los datos de la pacientes, el tipo de cirugia, lo que se llama checklist quirúrgico. Luego se pasa la paciente al quirófano , donde se se canula  una via venosa;  aqui  se suele administrar un antibiótico por via intravenosa y se prepara la paciente para el quirófano. Después se traslada a quirófano propiamente  dicho , donde se ponen varios sistema de monitorización, se repite la lista de control quirúrgica y se empiezan a administrar los medicamentos de la anestesia.

En cuanto estos  empiezan a hacer efecto se pone una mascarilla para controlar la via aerea , se “pinta” la paciente con un desinfectante quirúrgico como la Clorexidina y se ponen los paños o campos esteriles, que sirven para delimitar las zona quirúrgica. Mientras el cirujano y su asistente se visten, poniendose  la batas y los guantes esteriles, la instrumentista prepara la mesa, el fungible y se monta  el bisturi eléctrico y el sistema de aspiración.

Una vez finalizada la intervención se procede al vendaje mientras el anestesita despierta la paciente. La paciente luego  pasa a la unidad de reanimación anestesia donde es vigilada hasta que esté completamente despierta, antes de subir otra vez a planta.

Todo este procedimiento suele sumar una hora mas a la cirugia , asi que la paciente suele tardar unas dos horas entre que entra y sale del bloque quirúrgico, aunque la cirugia dure solo una o menos.

 

La Maldición de las Prótesis de Mama

Hace ya unos años que estallo el escándalo de las protésis PIP. Si no lo sabeis  eran una protesis de mamas de un fabricante frances que empezo a abaratar los costes de fabricación usando silicona industrial para el relleno de las mismas.

Durante muchos años ( no sabemos a ciencia exacta cuanto fueron ) se implantaron a miles de pacientes estas protesi toxicas y aunque las tasas de ruptura se dispararon  no fue hasta hace unos 5 años que el ministerio Francés dio la voz de alarma. Se dejaron de distribuir y el analisi de las protesi que se retiraban evidenciaba una cantidad muy alta de contaminantes en la silicona del relleno de las protesi, muchos de ellos cancerígenos.

Se empezó un programa intensivo de explantación de protesis mamarias Pip para remplazarlas con protesis Allergan, pero otro problema iba a surgir a los pocos años. Hace un par de años se empezaron a describir casos de Linfoma Anaplastico de Cellulas Gigantes en paciente que llevavan protesi de Mamas. Este tumor, que tiene como clinica un acumulación  de liquido en la zona peri-potesica ( Seroma ) es un cancer de bajo grado pero si pasa inobservado puede dar metastasis sistemáticas y llevar a la muerte de la paciente.

El diagnostico es relativamente sencillo , se saca una muestra del liquido protesico y de la capsula y buscamos un antigeno especifico de este tipo de tumor , el CD30.

En las fases iniciales el tratamiento consiste en la remoción de la protesi y de la capsula y consigue una tasa de curación muy alta. Si tenemos ya metastasi pulmonares o hepatica hay que añadir al tratamiento quimioterapia y radioterpia.

 

 

Aumento de Pecho

%d blogger hanno fatto clic su Mi Piace per questo: