Clasificación de Alopecias

La clasificación de las Alopecias es diferente entre hombre y mujer. En el Hombre se usa la escala de Hamilton.

La escala Hamilton-Norwood (imagen A)es útil para el desarrollo de terapias preventivas y para la planificación del trasplante capilar.

El desarrollo típico de la alopecia androgénica comienza en las zonas temporal (las llamadas entradas) y frontal. Más adelante empieza a clarear el pelo por la coronilla, hasta que la calva se extiende por toda la parte superior del cráneo. En la mayor parte de los casos se mantiene una franja de pelo con forma de corona por la nuca y encima de las orejas. La escala clasifica la calvicie en los siguientes tipos:

TipoCaracterísticas
Tipo IRetroceso del pelo inapreciable o escaso por la parte frontal.
Tipo IICaída del cabello por la zona temporal. Se dibujan las entradas.
Tipo IIIPérdida de cabello especialmente por la zona de la coronilla. El estado III no añade a los I y II más pérdida en la zona frontal. Es el nivel mínimo a partir del cual se considera que hay calvicie.
Tipo IVSe amplía la zona sin pelo en la coronilla. La pérdida de pelo en la zona frontal es superior a la del estado III. Una banda de pelo separa nítidamente las dos zonas calvas.
Tipo VLas zonas de la coronilla y de la frente están separadas solamente por una región estrecha. Vista desde arriba, la zona que aún conserva pelo dibuja la forma de una herradura (también en los tipos VI y VII).
Tipo VILas zonas sin pelo anterior y posterior se juntan, y se produce un ensanchamiento de la zona afectada.
Tipo VIIEn este estado solamente queda una porción estrecha del pelo original, que se extiende sobre las orejas y se junta en la nuca.

Para los tipos III a V existe una subdivisión, las conocidas como variantes A y V. En la variante A la caída se concentra solo en la parte de la frente, mientras que en la V va acompañada de pérdida en la coronilla.

La alopecia femenina se clasifica en 3 estadios ( imagen B) basados en la densidad del cabello y que nos da idea del grado de calvicie en la mujer. ​

  • GRADO I:

Se empieza a perder o a afinar el pelo en la zona anterior central. Se trata de una alopecia inicial y suave que se suele disimular bien con peinados adecuados.

  • GRADO II:

La debilidad del cabello aumenta dando lugar a cabellos más finos y el área afectada aumenta hasta afectar ya a la zona superior de la cabeza. Se trata de una alopecia moderada en la que hay de forma visible menos cabellos y más finos en una zona más extensa. ​

  • GRADO III:

Es el menos frecuente ya que es poco habitual llegar a este grado de alopecia extenso y severo que afecta ya a toda la zona superior e incluso la coronilla con una carencia muy evidente y con un pelo muy afinado y ralo. En este grado hay que valorar muy cuidadosamente el Trasplante de Pelo ya que suele haber un desequilibrio importante entre la zona donante y la receptora, por lo que las opciones de los tratamientos estéticos como las microfibras de queratina, los sistemas de integración capilar o las prótesis capilares serían las más viables.

Rispondi

Inserisci i tuoi dati qui sotto o clicca su un'icona per effettuare l'accesso:

Logo di WordPress.com

Stai commentando usando il tuo account WordPress.com. Chiudi sessione /  Modifica )

Foto di Facebook

Stai commentando usando il tuo account Facebook. Chiudi sessione /  Modifica )

Connessione a %s...

Questo sito utilizza Akismet per ridurre lo spam. Scopri come vengono elaborati i dati derivati dai commenti.

%d blogger hanno fatto clic su Mi Piace per questo: